Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Advertised on
It may interest you
-
La Fundación CajaCanarias organiza la octava edición de su Foro Enciende el Cosmos, que este año volverá a contar con la participación de destacados científicos e investigadores de reconocido nivel nacional e internacional. Esta iniciativa de carácter divulgativo pretende expandir, desde la exploración científica, la comprensión del Universo en su conjunto, relacionando el pasado con el presente y con una clara búsqueda de respuestas de cara al futuro. El programa se divide en tres sesiones, a celebrar los días 13 de febrero, 20 de marzo y 10 de abril, en el Espacio Cultural CajaCanarias deAdvertised on
-
A team of astronomers led by ICE-CSIC analyzed for the first time a long radio-observation of a scallop-shell star in a pioneer study. The team observed the star using the Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT) located in Pune (India), and related it to the photometric information from NASA’s Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) and Las Cumbres Global Telescope Observatory. Scallop-shell stars are a recently discovered class of young M dwarfs. More than 70% of the stars in the Milky Way are M dwarfs, although there are only around 50 recently confirmed scallop-shell stars. They showAdvertised on
-
Research led by the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) has discovered that, in binary systems, stars that evolve into red giants change the way they rotate with their companions, making their orbits more circular. The result was achieved after studying nearly 1000 solar-like oscillating stars in binary systems, the greatest yield to date of such objects. For their identification, the third Gaia Data Release (Gaia-DR3) and NASA Kepler and TESS catalogs have been explored. The study has been published in the journal Astronomy and Astrophysics and has been selected as the most recentAdvertised on