Bibcode
                                    
                            Galbany, L.; Stanishev, V.; Mourão, A. M.; Rodrigues, M.; Flores, H.; García-Benito, R.; Mast, D.; Mendoza, M. A.; Sánchez, S. F.; Badenes, C.; Barrera-Ballesteros, J.; Bland-Hawthorn, J.; Falcón-Barroso, J.; García-Lorenzo, B.; Gomes, J. M.; González Delgado, R. M.; Kehrig, C.; Lyubenova, M.; López-Sánchez, A. R.; de Lorenzo-Cáceres, A.; Marino, R. A.; Meidt, S.; Mollá, M.; Papaderos, P.; Pérez-Torres, M. A.; Rosales-Ortega, F. F.; van de Ven, G.
    Referencia bibliográfica
                                    Astronomy and Astrophysics, Volume 572, id.A38, 24 pp.
Fecha de publicación:
    
                        12
            
                        2014
            
  Revista
                                    
                            Número de citas
                                    112
                            Número de citas referidas
                                    103
                            Descripción
                                    We use optical integral field spectroscopy (IFS) of nearby supernova
(SN) host galaxies (0.005 2.4 Gyr, respectively) than
the massive SN Ia hosts (0.04%, 2.01%, and 97.95% in these intervals).
We estimate that the low-mass galaxies produce ten times fewer SNe Ia
and three times fewer CC SNe than the high-mass group. Therefore the
ratio between the number of CC SNe and SNe Ia is expected to increase
with decreasing galaxy mass. CC SNe tend to explode at positions with
younger stellar populations than the galaxy average, but the galaxy
properties at SNe Ia locations are one average the same as the global
galaxy properties.
Tables 2, 3, 7-9 are only available in electronic form at http://www.aanda.org
                            Proyectos relacionados
                 
Huellas de la Formación de las Galaxias: Poblaciones estelares, Dinámica y Morfología 
            
    Bienvenida a la página web del g rupo de investigación Traces of Galaxy Formation. Somos un grupo de investigación amplio, diverso y muy activo cuyo objetivo principal es entender la formación de galaxias en el Universo de una manera lo más completa posible. Con el estudio detellado de las poblaciones estelares como bandera, estamos constantemente
            
            Anna
            
                        Ferré Mateu
            
   
Actividad Nuclear en Galaxias: una Perspectiva 3D del Núcleo y su Entorno
            
    Nuestro proyecto puede dividirse en dos líneas principales de investigación. En primer lugar, el estudio de los vientos producidos por cuásares luminosos oscurecidos y del impacto que estos tienen en sus galaxias anfitrionas (retroalimentación del AGN). Para ello hemos obtenido observaciones en el óptico e infrarrojo cercano con el Gran Telescopio
            
            Cristina
            
                        Ramos Almeida