Asimismo, investigamos las características fotométricas de los 351 miembros de Toro ya conocidos. En total se aplicaron 40 criterios de selección. Para confirmar la pertenencia a una de las regiones de todas las fuentes selecionadas, los candidatos se observaron mediante espectroscopia óptica de baja resolución. En estos rangos de longitud de onda, múltiples características de las líneas pueden revelar la juventud de una fuente. Para comparar dichas fuentes se observaron unos miembros de Toro ya conocidos y unas estrellas enanas de campo.
En Toro fueron observados 47 de 272 candidatos y 7 de 55 en Orion. El análisis fotométrico y espectral completo pudo identificar 7 y 4 de ellos como posibles nuevos miembros WTTS. Los nuevos miembros de Toro no están conectados a ninguna nube molecular y se han movido desde su sitio de nacimiento a su sitio actual. Su existencia indica una significante población todavía desconocida de miembros de Toro lejos de las nubes principales. Por tanto podemos concluir que los objetos de Toro de baja masa que faltaban están localizados lejos de las nubes principales de la región. Si esta región joven y cercana de formación estelar es única o no, se puede estudiar en sus partes externas. Toro es sin lugar a dudas de menor densidad y está más extendida a como se había asumido previamente.
Bibcode
                                    
                            Manuel Perger
    Director de tesis
                Eduardo Lorenzo
            
                        Martín Guerrero de Escalante
            
  Dr.
            
                        David Barrado y Navascués
            
  Tutor de tesis
                Nicolas Cédric
            
                        Lodieu 
            
  Fecha de publicación:
    
                        4
            
                        2013
            
  Descripción