Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canaria (IAC) consolida su compromiso en materia de Igualdad y, coincidiendo con la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, presenta su IV Plan de Igualdad. Este documento recoge el trabajo activo del IAC por el fomento de la Igualdad y la Equidad en el ámbito laboral e institucional al tiempo que propone las medidas concretas que materializarán el mismo. El IAC ha sido pionero en instaurar políticas de Igualdad en el ámbito de la ciencia en España. De hecho, antes de que se aprobara la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres yFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la KU Leuven de Bélgica, han ampliado su marco colaboración en el ámbito de la investigación astrofísica. Ambas instituciones han firmado un acuerdo que da continuidad a la instalación en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del Telescopio Mercator, que inició sus operaciones en el año 2002 y que se verá reforzado en sus trabajos de observación tras la instalación de un nuevo instrumento denominado MARVEL (Mercator Array for Radial Velocities). Mercator es un telescopio semirobótico cuyo espejo primario mide 1,2 metros y que debe suFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha comenzado el desarrollo de DRAGO-3 , la tercera generación de su instrumento Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations (DRAGO), diseñado para la observación de la Tierra desde el espacio en el espectro infrarrojo de onda corta (SWIR, en sus siglas en inglés). Este nuevo instrumento llega tras el éxito de DRAGO-1 y DRAGO-2 , que han demostrado su utilidad en aplicaciones clave como el seguimiento de erupciones volcánicas, la monitorización hídrica de regiones afectadas por el cambio climático o el control de incendios forestalesFecha de publicación