Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) está diseñando y desarrollando, por encargo de Thales Alenia Space en España, la óptica adaptativa que formará parte de la estación terrena del proyecto GARBO , el primer sistema geoestacionario español de distribución de clave cuántica por satélite. Este avance supone un paso decisivo en el ámbito de las comunicaciones cuánticas seguras a gran escala y reforzará la posición de España y de Europa en la vanguardia de esta tecnología. En el marco del proyecto, el IAC lidera el desarrollo de los sistemas de óptica adaptativa y participará en lasFecha de publicación -
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha puesto en marcha un ambicioso programa para cartografiar los exoplanetas situados alrededor del “desierto neptuniano” –una región en torno a estrellas donde son muy raros los planetas del tamaño de Neptuno– con el fin de comprender mejor los mecanismos de evolución y formación de los sistemas planetarios. Este proyecto científico ha dado sus primeros resultados con la observación del sistema planetario TOI-421. El análisis de este sistema revela una arquitecturaFecha de publicación -
El mayor programa de observación del Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha hecho públicos sus datos: casi 800.000 galaxias observadas en detalle sin precedentes. COSMOS-Web ofrece así la visión más amplia y profunda del universo jamás obtenida. En esta publicación de datos, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha tenido un papel clave, realizando la clasificación morfológica de más de medio millón de galaxias a través de redes neuronales, una contribución esencial para explorar cómo se forman y evolucionan las galaxias a lo largo del tiempo cósmico. COSMOS-Web ha sido el mayorFecha de publicación