Especialistas abordarán el impacto de la iluminación artificial excesiva y sus efectos sobre la astronomía, la salud humana y la biodiversidad
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y SEO/BirdLife Canarias celebran la conferencia "Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa", una jornada clave para la protección del medio ambiente y el patrimonio científico del archipiélago. La ponencia estará a cargo de Federico de la Paz, técnico de la Oficina Técnica de Protección del Cielo (OTPC) del IAC, y Yarci Acosta, delegado de Seo/Birdlife en Canarias, quienes desgranarán los graves riesgos que el uso ineficiente y descontrolado de la luz artificial supone para la vida nocturna.
El evento se celebrará el jueves 13 de noviembre de 2025 a las 16:00 horas en el Aula del IAC en La Laguna Para quienes no puedan asistir presencialmente, la charla se retransmitirá en directo a través de YouTube facilitando la participación a toda la sociedad canaria.
Esta iniciativa cuenta con la valiosa colaboración de destacadas organizaciones ecologistas y conservacionistas como Amigos de Las Pardelas, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y la Asociación Canaria para la Conservación de la Biodiversidad (ACBC).
El contenido central de la conferencia se centrará en la amenaza de la contaminación lumínica: su impacto crítico en la astronomía, comprometiendo la calidad de los cielos y el trabajo de los Observatorios; la afección a la salud pública, causando la denominada "crono disrupción" y trastornos de sueño y cardiovasculares; y los daños a la biodiversidad, alterando procesos esenciales como la migración de aves y los ciclos de vida de la flora.
Federico de la Paz presentará el decálogo de soluciones propuesto por el IAC para mitigar este problema, poniendo especial énfasis en la necesidad de iluminar solo hacia el suelo y el uso exclusivo de luminarias certificadas de espectro cálido y ámbar, desaconsejando y prohibiendo el uso de luz blanca o azul fría. Asimismo, se abordará la urgencia de extender la Ley del Cielo para una protección integral del territorio insular.
Con esta conferencia se invita a la ciudadanía a conocer las medidas necesarias y cómo participar activamente en la protección del entorno y el cielo nocturno.