Otras noticias relacionadas
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido una impresionante imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, con un nivel de detalle sin precedentes, sus anillos de polvo. NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel, quien observó con su telescopio (el más grande del mundo en esa época) lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar a uno de sus otros descubrimientos recientes: el planetaFecha de publicación
-
El Consorcio Euclid anuncia la publicación de sus primeros artículos, que demuestran la capacidad de esta misión espacial para buscar planetas errantes, estudiar la materia oscura de galaxias y explorar la evolución del Universo. También se publican cinco nuevas imágenes con una resolución sin precedentes. España tiene un importante papel en la misión Euclid donde, además de formar parte del consorcio que ha liderado la misión desde su origen, también ha participado en el desarrollo instrumental del proyecto y contribuye significativamente a su explotación científica. El Instituto deFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se suma a la Hora del Planeta, un movimiento global que, una vez al año, recuerda que la naturaleza es el soporte vital del Planeta y alerta sobre la emergencia ambiental que requiere acción conjunta.Fecha de publicación