Otras noticias relacionadas
-
La distribución de los planetas en los más de cinco mil sistemas solares lejanos descubiertos constituye un complejo rompecabezas. Existe una región en el gráfico de órbitas planetarias, conocida como el desierto de los Neptunos, en la que hasta la fecha se han registrado muy pocos planetas similares a Neptuno con órbitas de entre dos y cuatro días de periodo alrededor de su estrella. Ahora, un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) ha validadoFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en el descubrimiento de un planeta gigante en tránsito que orbita la estrella más pequeña conocida hasta ahora con un cuerpo de estas características, un hallazgo que desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas. Este descubrimiento forma parte de una colaboración internacional en la que también participa la Universidad de Lieja y centros de Reino Unido, Chile, Estados Unidos y otros países europeos, y se ha publicado en la revista Nature Astronomy . La estrella anfitriona de este planeta tiene el nombre de TOI-6894 y esFecha de publicación
-
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha inaugurado esta mañana el Congreso Internacional LSST@Europe 6 que reúne en La Palma a más de 140 personas del ámbito de la investigación astrofísica procedentes de una veintena de países. En la inauguración oficial han participado, también, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet; el director del proyecto constructivo LSST, Zeljko Ivezic; y la presidenta del comité organizador científico del encuentro, Mireia Montes Quiles. Sergio Rodríguez ha destacado la importancia que tiene este tipoFecha de publicación