Otras noticias relacionadas
-
Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha logrado encontrar nuevas galaxias en el protocúmulo de la Telaraña o Spiderweb. Esto ha sido posible gracias a la utilización del telescopio espacial James Webb, que es un proyecto de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA); Europa (ESA) y Canadá (CSA). Explorar las poblaciones de galaxias y descubrir sus propiedades físicas en estructuras a gran escala permite a los astrónomos comprender la formación de las galaxias y cómo su entorno determina suFecha de publicación
-
La secretaria general de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega Paíno, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) donde se ha propuesto por unanimidad a la astrofísica Eva Villaver Sobrino como subdirectora del centro. Esta decisión es inmediatamente trasladada a la Subsecretaría de Ciencia, Innovación y Universidades, para proponer que se adjudique en estos términos la correspondiente convocatoria de libre designación del puesto de Subdirectora del IAC. Además de la secretaria general, a estaFecha de publicación
-
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha hallado un nuevo mundo con un tamaño similar a nuestro planeta que orbita alrededor de una enana roja ultrafría situada a unos 55 años luz. El descubrimiento ha sido posible gracias a observaciones de la red de telescopio SPECULOOS, del que forma parte el telescopio ARTEMIS del Observatorio del Teide en Tenerife. También el Gran Telescopio Canarias (GTC), en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, ha tenido un papel clave en la confirmación del hallazgoFecha de publicación