Demostramos que existe una población de TNOs, de la cual 2003 EL61 es el objeto de mayor tamaño, que se mueven en órbitas muy similares y cuyas superficies están compuestas casi unicamente de hielo de agua (Pinilla et al. 2007). Sugerimos que se trataría de una población con una inusual carencia de carbonaceos respecto del resto de los TNOs y que explicaría la existencia de una población de cometas con una baja abundancia de carbonaceos conocida desde 1985 y cuyo origen es controversial. Se trata de el único grupo de TNOs con una relación dinámica y física tan marcada y su estudio se ha transformado en uno de los puntos más candentes en el área ya que permitirá obtener infromación sobre los procesos colisionales y de regeneración superficial en el cinturón transneptuniano.
Fecha de publicación
Referencias
2007, The water ice rich surface of 2005 RR43: a case for a possible population of TNOs, A&A, 468, 25.
Otras noticias relacionadas
-
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática yFecha de publicación -
Entender los campos magnéticos en la corona solar es esencial para explicar procesos físicos fascinantes que ocurren en ella. Sin embargo, las condiciones extremas de la atmósfera externa del Sol dificultan la obtención de observaciones con la calidad necesaria para inferir dichos campos magnéticos. El análisis de observaciones de sobredensidades de plasma frío sostenidas por el campo magnético en la corona, como son los filamentos y las protuberancias, nos permite conocer propiedades de dicho campo magnético y su interacción con el plasma. En este trabajo, hemos analizado una protuberanciaFecha de publicación -
El satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) ha descubierto numerosos candidatos a exoplanetas que necesitan ser confirmados y caracterizados desde tierra. Uno de ellos se encuentra alrededor de Ross 176, una estrella enana de tipo K. Allí hemos identificado un planeta que podría ser un “mundo acuático” caliente. Gracias a observaciones espectroscópicas con el instrumento CARMENES, pudimos confirmar la naturaleza planetaria de la señal detectada por TESS y estimar la masa del planeta. Para mejorar el análisis, usamos modelos estadísticos llamados Procesos Gaussianos, que nosFecha de publicación