Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias participa una vez más en la Feria de la Ciencia de La Orotava que este año cumple su XXI edición. Se trata del encuentro de divulgación más longevo de Canarias y que en esta ocasión está dedicada a nuestra estrella: el Sol. Esta edición se celebrará el próximo domingo, 10 de noviembre, en la Plaza de la Constitución de La Orotava, entre las 10:30 y las 18:30 horas. El IAC participará en esta feria con un stand donde ofrecerá actividades coordinadas por el equipo de Divulgación de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC junto aFecha de publicación -
Actualmente, los observatorios terrestres cuentan con una amplia gama de instrumentos capaces de estudiar la superficie del Sol en los rangos visible e infrarrojo. Sin embargo, no es posible combinar estas observaciones con las del ultravioleta cercano, que cubre longitudes de onda de 400 a 200 nanómetros, ni mantenerlas durante largos periodos debido a las turbulencias de la atmósfera terrestre. En este contexto, la misión Sunrise III, en la que colabora el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), “se ha convertido en el primer observatorio en obtener datos espectropolarimétricos deFecha de publicación -
El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del equipo internacional que ha impulsado el proyecto " Universo Multimodal", accesible desde hoy. Se trata de un innovador conjunto de datos de 100 terabytes que reúne cientos de millones de observaciones astronómicas con un nivel de detalle y escala sin precedentes. Esta enorme colección de datos espaciales pretende revolucionar la forma de aplicar la Inteligencia Artificial para desvelar los misterios del Cosmos. “ El Universo Multimodal hace que acceder a conjuntos de datos astronómicos preparados para machine learning sea tan fácilFecha de publicación