Para este estudio se han obtenido campos de velocidad bidimensionales de alta resolución espacial y espectral en gas ionizado para un conjunto de ocho galaxias con barras dobles, detectando las emisiones en Hα con un espectrografo de tipo Fabry-Perot. Aplicando la técnica, según la cual los cambios de sentido en el movimiento no-circular indican el radio de corotación, y aprovechando la alta resolución angular y en velocidad de nuestros datos, hemos determinado el radio de corotación y la velocidad angular de la barra principal y de la barra central en cada una de las galaxias. Existen escasos resultados de dichas magnitudes en la literatura. Nuestros resultados muestran que las barras interiores giran más rápidamente que la exterior con un factor de entre 3.3 y 3.6.
Imagen del interferómetro GHαFaS, una vez el instrumento se encuentra montado en el foco Nasmyth del WHT en La Palma.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
Las propiedades de las supergigantes azules son fundamentales para determinar el final de la secuencia principal, una fase en la que las estrellas masivas pasan la mayor parte de su vida. Se ha propuesto que la ausencia de estrellas de rotación rápida por debajo de 21.000K, temperatura en torno a la cual los vientos estelares cambian de comportamiento, se debe a una mayor pérdida de masa, que haría frenar a las estrellas. Otra posibilidad es que la falta de estrellas de rotación rápida se deba a que las estrellas alcanzan el final de la secuencia principal. En este trabajo combinamosFecha de publicación