Para este estudio se han obtenido campos de velocidad bidimensionales de alta resolución espacial y espectral en gas ionizado para un conjunto de ocho galaxias con barras dobles, detectando las emisiones en Hα con un espectrografo de tipo Fabry-Perot. Aplicando la técnica, según la cual los cambios de sentido en el movimiento no-circular indican el radio de corotación, y aprovechando la alta resolución angular y en velocidad de nuestros datos, hemos determinado el radio de corotación y la velocidad angular de la barra principal y de la barra central en cada una de las galaxias. Existen escasos resultados de dichas magnitudes en la literatura. Nuestros resultados muestran que las barras interiores giran más rápidamente que la exterior con un factor de entre 3.3 y 3.6.
Imagen del interferómetro GHαFaS, una vez el instrumento se encuentra montado en el foco Nasmyth del WHT en La Palma.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Cada vez son más las observaciones que muestran que los modelos evolutivos de estrellas aisladas no son capaces de reproducir todas las propiedades de las estrellas masivas. La interacción binaria aparece como un proceso clave en la evolución de una fracción significativa de las estrellas masivas. En este estudio, investigamos las abundancias superficiales de helio (Y(He)) y nitrógeno en una muestra de 180 estrellas de tipo O de la Vía Láctea con velocidades de rotación proyectadas ≤150 km/s. Entre ellas, encontramos una submuestra (aproximadamente el 20% del total y el 80% de las estrellasFecha de publicación
-
El modelo jerárquico de la evolución de las galaxias sugiere que las fusiones de galaxias tienen un impacto sustancial en los intrincados procesos que impulsan el ensamblaje de la masa estelar dentro de una galaxia. Sin embargo, medir con precisión la contribución de las fusiones a la masa estelar total de una galaxia y su equilibrio con la formación estelar in situ plantea un desafío persistente, ya que no es directamente observable ni se infiere fácilmente a partir de datos observacionales. Utilizando datos de MaNGA, presentamos predicciones para la fracción de masa estelar que se originaFecha de publicación
-
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática yFecha de publicación