Otras noticias relacionadas
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido una impresionante imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, con un nivel de detalle sin precedentes, sus anillos de polvo. NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel, quien observó con su telescopio (el más grande del mundo en esa época) lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar a uno de sus otros descubrimientos recientes: el planetaFecha de publicación
-
Un equipo de astrónomos liderado por el ICE-CSIC ha analizado por primera vez una larga observación en radio de una estrella ‘ scallop-shell’ en un estudio pionero. El equipo observó la estrella utilizando el Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT), ubicado en Pune (India), y la relacionó con la información fotométrica del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA y la Red Global de Telescopios del Observatorio Las Cumbres. Las estrellas ‘scallop-shell’ son una clase de enanas M jóvenes recientemente descubierta. Más del 70% de las estrellas de la Vía Láctea son enanas M, aunqueFecha de publicación
-
El programa Investigadores Visitantes Fundación Occident del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sigue su curso con la recepción de un nuevo grupo de personal investigador procedente de distintos centros del mundo. Las personas investigadoras cubrirán un amplio espectro de disciplinas, desde cosmología y astrofísica de partículas hasta física estelar, formación de galaxias y sistemas planetarios. Su presencia y colaboración con el personal investigador del IAC fortalecerá la actividad científica tanto del centro canario como de las personas invitadas y de sus centros de origenFecha de publicación