En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
El Instituto de Astrofísica de Canarias volverá a colaborar con este festival multidisciplinar de Astrofísica y Ciencias EspacialesLa segunda edición, bajo el lema “Beginnings: the making of the modern cosmos”, tendrá lugar del 22 al 28 de septiembre de 2014
La incidencia y propiedades de galaxias enanas con agujeros negros (BH, de las siglas en inglés) masivos en la actualidad pueden proporcionarnos importante información sobre el origen de los BH semillas a altos desplazamiento al rojo. En este artículo presentamos observaciones en rayos X y radio a alta resolución con el Observatorio Chandra de rayos X y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) del sistema de galaxias enanas Mrk 709, el cual tiene baja metalicidad y está formando estrellas. Dichos datos muestran la coincidencia espacial de una fuente en rayos X y radio, con unas luminosidades
Para este estudio se han obtenido campos de velocidad bidimensionales de alta resolución espacial y espectral en gas ionizado para un conjunto de ocho galaxias con barras dobles, detectando las emisiones en Hα con un espectrografo de tipo Fabry-Perot. Aplicando la técnica, según la cual los cambios de sentido en el movimiento no-circular indican el radio de corotación, y aprovechando la alta resolución angular y en velocidad de nuestros datos, hemos determinado el radio de corotación y la velocidad angular de la barra principal y de la barra central en cada una de las galaxias. Existen
En este trabajo presentamos espectros de baja resolución en el infrarrojo cercano y fotometría en el óptico (banda Z) de siete candidatos por movimiento propio a enanas marrones de baja masa del cúmulo de las Pléyades, con magnitudes en el intervalo J=17.5-20.8 and K=16.1-18.5 mag. Los espectros de seis objetos fueron obtenidos con los instrumentos LIRIS y NIRSPEC instalados en los telescopios WHT (4.2m) y KeckII (10m). Las imágenes en banda Z de dos de los candidatos más débiles se tomaron con ACAM en el WHT. Los nuevos datos confirman las bajas temperaturas de los siete candidatos. De las