Un grupo internacional de astrofísicos, dirigido por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utiliza datos obtenidos con el Telescopio...
Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba
Este tipo de astros, invisibles para el ojo humano, eran, oficialmente y hasta el momento, los objetos que mayor pérdida de masa sufrían. Pero las estructuras...
Las fluctuaciones de temperatura producen la discrepancia de abundancia en las regiones H II
Las regiones H II son nebulosas ionizadas asociadas con la formación de estrellas masivas. Exhiben una gran cantidad de líneas de emisión en su espectro que...
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias diseñan un nuevo método para analizar de forma más precisa la velocidad de las ondas que recorren las...
Las galaxias satélite podrían seguir formando estrellas cuando pasan cerca de las galaxias anfitrionas
Históricamente los científicos han creído que una vez que las galaxias satélite pasan cerca de la galaxia anfitriona, de mayor masa, su formación estelar se...
Las grandes eras de la evolución del Universo pasan por Fuerteventura
Clausurada la Escuela de Cosmología organizada por el IAC y que, durante una semana, se ha venido celebrando en el municipio majorero de Pájara con la...
Las leyes del cielo. Astronomía y civilizaciones antiguas
"Este libro trata sobre los orígenes de la obsesión humana por el tiempo y en él se recorren las culturas de la prehistoria y la antigüedad clásica analizando...
Blog
Las Perseidas: el recuerdo anual de un “peligroso” visitante
La noche del 12 de agosto tendremos, una vez más, la inocente oportunidad de pedir deseos a un grano de materia cometaria que se quema al entrar en la atmósfera...
Este cúmulo estelar, obtenido en el marco del proyecto del IAC “GALÁCTICA” financiado por la FECYT, ha sido seleccionado como Astronomy Picture of the Day (APOD...