Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7816
    Hace tres décadas, uno de los primeros telescopios espaciales capacesde captar rayos X en el espacio detectó un tipo de objeto desconocido: brillaba en rayos X más que cualquier estrella, pero mucho menos que otras fuentes identificadas, como los núcleos de galaxias activas. Con no mucha originalidad se bautizó a estos nuevos objetos fuentes X ultraluminosas (ULX). En este trabajo se ha logrado descifrar este misterio y hemos encontrado que lo que hace brillar tanto a la fuente ULX mejor estudiada (ULX P13) no es, como muchos esperaban, uno de los muy buscados agujeros negros de masa
    Fecha de publicación
  • 7821
    Las enanas blancas aisladas y frías tienen con frecuencia campos magnéticos más intensos que las más jóvenes y calientes, un hecho intrigante porque lo que se esperaría es que el campo magnético fuera decayendo con el tiempo pero al mismo tiempo la superficie fría sugiere que la estrella está fría. Además, algunas enanas blancas con campos intensos varían en brillo a medida que giran, lo que se ha atribuido a inhomogeneidades de brillo superficial similares a las manchas solares, a inhomogeneidades químicas o a otros efectos ópticos y magnéticos. Aquí se describen las observaciones ópticas
    Fecha de publicación
  • 7809
    Hemos explorado una muestra de 148 estrellas similares al sol con el fin de encontrar una posible correlación entre las pendientes de los patrones de abundancia con respecto a la temperatura de condensación (conocido como la pendiente Tc) con los parámetros estelares y los parámetros orbitales galácticos, con el fin de entender la naturaleza de las peculiaridades químicas de estas estrellas y la posible conexión con la formación de planetas. Hemos encontrado que la pendiente Tc está correlacionada (a más de 4σ) con la edad estelar y la gravedad superficial de la estrella (ver Figura 1)
    Fecha de publicación
  • 8245
    Astrónomos del IAC han encontrado patrones complejos de resonancias en los discos de las galaxias espirales no descritos por la teoría Los investigadores han medido con el instrumento GHaFaS la velocidad de las ondas que recorren los discos en un centenar de galaxias Las galaxias están recorridas por ondas que se propagan en círculos concéntricos en forma de espiral. Como si de un lago se tratara, como las ondas que se forman en las cuerdas de un violín o en la superficie de un tambor, si escogemos la metáfora musical. Son las llamadas ondas de densidad. Astrofísicos del IAC han descubierto
    Fecha de publicación