Año de inicio
                                    1993
                            Unidad organizativa
                
            Institución organizadora
                
            Subvenciones relacionadas:
General
Descripción
                                    Este Proyecto tiene como objetivo fundamental determinar la importancia de la astronomía como parte integrante de la cultura y de la civilización desde el Paleolítico a nuestros días. El interés del grupo se centra, en especial, en los pueblos del antiguo ámbito Mediterráneo desde el Atlántico al Oriente Medio, con una dedicación especial a España, su entorno geográfico inmediato y el Egipto antiguo. Sin embargo, también se tienen ramificaciones en el área del Pacífico, Perú y en Mesoamérica.
Miembros
Investigador principal
                Juan Antonio
            
                        Belmonte Avilés
            
  Personal del proyecto
                César
            
                        Esteban López
            
  Colaboradores
                Antonio
            
                        Aparicio Juan
            
  Dr.
            
                         José Luis Escacena 
            
  Dr.
            
                         Magdi Fekri 
            
  Dr.
            
                         M.C. Gallegos 
            
  Dr.
            
                         Marco García Quintela 
            
  Dr.
            
                         Michael Hoskin 
            
  Dr.
            
                         Dimiter Kolev 
            
  Dr.
            
                         Migel Ángel Molinero Polo 
            
  Dr.
            
                         Mª Antonia Perera Betancor 
            
  Dr.
            
                         Manuel Pérez 
            
  Dr.
            
                         Andrea Polcaro 
            
  Dr.
            
                         Margarita Sanz de Lara Barrios 
            
  Dr.
            
                         Antonio Tejera Gaspar 
            
  Dr.
            
                        José María Vaquero
            
  Dr.
            
                         Mauro Zedda 
            
  Resultados
- Se ha considerado la cumbre de Gran Canaria como un excelente ejemplo de un Paisaje Cultural digno de ser declarado patrimonio de la humanidad dentro de la Iniciativa Astronomía y Patrimonio Mundial de la UNESCO y la IAU. En 2018 se ha finalizado la memoria y comenzado el proceso de evaluación por parte de ICOMOS.
- Un grabado rupestre o petroglifo de época aborigen de la isla de La Palma (Benahoare) se ha interpretado como un mapa de la isla en que se representan sus principales accidentes geográficos con fines de magia simpática. Este es sin duda uno de los mejores ejemplos de mapa prehistórico producido antes del desarrollo de la cartografía moderna.
- El centro ceremonial de la Edad del Bronce de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real) constituye la primera evidencia de un marcador solar (relacionado con el amanecer del solsticio de invierno) en un túmulo prehistórico de la Península Ibérica, lo que indica que su ubicación fue cuidadosamente elegida (Benítez de Lugo, L., Esteban, C. 2018).
 
 
 
