Con motivo del 30 aniversario de la aprobación de la Ley del Cielo, el próximo miércoles, 7 de noviembre, el IAC y el equipo del Telescopio de Treinta Metros...
El vals de las pequeñas galaxias que rodean la Vía Láctea
Un grupo internacional liderado por investigadores del IAC ha utilizado los datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea para medir el movimiento de...
El vicepresidente de la Academia de Ciencias de China y una delegación del NAOC visitan el IAC y los Observatorios de Canarias
El vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), En-Ge Wang, y una delegación científica del NAOC (National Astronomical Observatories de la CAS)...
El “baile” estelar más largo en una nebulosa planetaria
Las dos estrellas descubiertas giran una alrededor de la otra recorriendo una órbita que dura más de nueve años. La investigación, liderada por el IAC, ayuda a...
El “eslabón perdido”: historia del descubrimiento de las enanas marrones
Hace 25 años que los astrofísicos Rafael Rebolo, María Rosa Zapatero Osorio y Eduardo Martín anunciaron el descubrimiento de la primera enana marrón confirmada...
EMIR y MEGARA, dos instrumentos a pleno rendimiento en GRANTECAN
Los dos espectrógrafos instalados en el Gran Telescopio Canarias han alcanzado su nivel máximo de operación y se consolidan como dos de los instrumentos con más...
Emisión procedente del centro de una galaxia que recuerda a una serpiente
Un grupo internacional de científicos dirigido por miembros del Instituto Nacional de Astrofisica - Osservatorio Astronomico di Torino (INAF-OATo) y en el que...
Empieza la cuenta atrás para el lanzamiento de ALISIO-1
El primer satélite canario para la observación de la Tierra, propiedad del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha superado con éxito todas las pruebas...
“Las observaciones astronómicas tienen que ser protegidas contra la contaminación lumínica. Solo así seremos capaces de ver el Universo en sus inicios”. Así...