Investigaciones realizadas desde el Observatorio del Roque de los Muchachos demuestran que el objeto transneptuniano 2005 FY9 es muy similar al histórico último...
Identifican el origen de las primeras estructuras formadas en galaxias como la Vía Láctea
Un equipo científico internacional liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)...
Identifican estados de actividad similares en agujeros negros supermasivos y estelares
Los investigadores Juan A. Fernández-Ontiveros, del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) en Roma y Teo Muñoz-Darias, del Instituto de Astrofísica de...
Ignacio Cirac visitó el IAC y los Observatorios de Canarias
El físico español, premio Príncipe de Asturias, dio una charla en el Instituto sobre la llamada “segunda revolución cuántica” y sus aplicaciones en criptografía...
Ignacio Cirac visitó el IAC y los Observatorios de Canarias
El físico español, premio Príncipe de Asturias, dio una charla en el Instituto sobre la llamada “segunda revolución cuántica” y sus aplicaciones en criptografía...
II Congreso Internacional sobre ciencia con el Gran Telescopio Canarias
Se celebrará en México del 16 al 18 de febrero y las sesiones se dedicarán a la Ciencia que se hará con los instrumentos de primera luz del GTC y con el Gran...
II Curso Interdisciplinar "Astrobiología: del mito a la ciencia"Del 28 de noviembre al 2 de diciembre, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna
En este curso participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias
III Conferencia Internacional sobre bibliotecas y servicios de información en Astronomía, LISA III17/4/98 Del 21 al 24 de abril y organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias
La Conferencia LISA III es la tercera de una serie de reuniones internacionales, la primera de las cuales, LISA I (Coloquio 110 de la IAU), se celebró en el...