Transparencia

Información económica: Subvenciones

Concedidas por el IAC

Para ver las Subvenciones concedidas por el IAC (Acceso al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones) seleccionar "Convocatorias" Admon del Estado: "Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades"; Organo: "Instituto de Astrofísica de Canarias"

Recibidas

  • Explotación científica de los datos de Euclid: Desvelando el origen de la complejidad en el Universo
    Esclarecer las propiedades de la materia y la energía oscura es uno de los problemas clave de la astrofísica actual. Este es el principal objetivo de la misión Euclid, considerada como el desafío más ambicioso de la astrofísica europea para los próximos años. Euclid realizará cartografiados tanto fotométricos como espectroscópicos que generarán los
    Carlos Manuel
    Gutiérrez de La Cruz
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Formación y evolución de planetas y enanas marrones
    Una de las principales cuestiones de la Astrofísica es si existen otras "Tierras" en la Galaxia. Este proyecto esta preparado observacionalmente y técnicamente para tratar de responder a esta pregunta y proporcionar un progreso significativo en las propiedades físicas de los planetas, enanas marrones y sus estrellas y entender como son los
    Víctor Javier
    Sánchez Bejar
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Construcción de cúmulos de galaxias en formación a través de la formación estelar oscurecida por el polvo
    El objetivo general del proyecto de investigación BURST es comprender 1) la formación de cúmulos de galaxias en el universo y 2) la importancia de la formación estelar oscurecida por el polvo en dichos sistemas. Para lograr estos objetivos, hemos obtenido y obtendremos un vasto conjunto de datos que abarcan una amplia banda de frecuencias, desde el
    Helmut
    Dannerbauer
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Rastreando la retroalimentación de los núcleos galácticos activos desde los parsecs centrales hasta escalas de kiloparsecs
    La retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN) es el efecto que la actividad nuclear produce en el medio interestelar y circungaláctico (ISM y CGM) de las galaxias. Los distintos modos de retroalimentación de los AGN, que pueden dividirse a grandes rasgos en radiativo/cuásar y cinético/radio, se consideran actualmente procesos clave
    Cristina
    Ramos Almeida
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Desarrollo y fabricación de la cámara NGI (Ninety-GigaHertz Instrument) para el Observatorio del Teide
    El objetivo de esta actuación es el desarrollo de una cámara en banda W (80-110 GHz) con 3000 detectores de tipo KIDs (kinetic inductance detectors) para ser instalada en el segundo telescopio QUIJOTE en el Observatorio del Teide (OT). Con este instrumento se lograría cubrir la única banda de frecuencia de observación desde Tierra en los rangos de
    Ricardo Tanausú
    Genova Santos
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Archivo de datos de astrofísica y biomedicina
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (www.iac.es) y su espacio de innovación y transferencia de tecnología, IACTEC (https://www.iac.es/es/ciencia-y-tecnologia/transferencia-tecnologia-iac…) manejan grandes cantidades de datos provinientes de a) cartografiados espectroscópicos del cielo para estudiar la estructura y formación del universo y la
    Carlos
    Allende Prieto
    Fecha de vigencia
    Vigente