Transparencia

Información económica: Subvenciones

Concedidas por el IAC

Para ver las Subvenciones concedidas por el IAC (Acceso al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones) seleccionar "Convocatorias" Admon del Estado: "Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades"; Organo: "Instituto de Astrofísica de Canarias"

Recibidas

  • Enanas marrones como análogos de exoplanetas
    Aunque hasta la fecha de hoy se han descubierto miles de enanas marrones y planetas extrasolares, sus modelos de formación y evolución son todavía desconocidos, y es necesario identificar estos objetos en un rango mayor de temperaturas, gravedad y metalicidad para entenderlos. El objetivo principal de nuestro proyecto es buscar y caracterizar
    Nicolas Cédric
    Lodieu
    Víctor Javier
    Sánchez Bejar
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Participación del Instituto de Astrofísica de Canarias en el desarrollo del instrumento HARMONI para el Telescopio Extremadamente Grande: Fase-D1
    El Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo un telescopio de 39 metros segmentado y adaptativo, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Este telescopio ampliará significativamente nuestro conocimiento en la mayor parte de los campos de la Astrofísica y, por tanto, cuenta con un importante respaldo de la comunidad científica. El
    María Begoña
    García Lorenzo
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • LT2/NRT Nuevo Telescopio Robótico
    El NRT (New Robotic Telescope) es un proyecto para diseñar y construir en un plazo de cinco años un telescopio de 4 metros que desde el ORM operará en una forma totalmente autónoma y robótica. Esta forma de operación lo convertirá en el telescopio robótico mayor del mundo y, junto con las excepcionales condiciones para la observación astronómica
    Carlos Manuel
    Gutiérrez de La Cruz
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Búsqueda y caracterización de aminoácidos en regiones de formación estelar
    Una de las cuestiones pendientes de resolver en astrofísica y astroquímica es comprender cómo las moléculas prebióticas se ensamblan en estructuras complejas y establecer cuáles son las condiciones necesarias para que la vida surja y evolucione en la Tierra y en exoplanetas. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas
    Susana
    Iglesias Groth
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Detección de regiones activas en el hemisferio solar no visible con Deep Learning
    La identificación de regiones activas en la cara no visible del Sol (farside) mediante el análisis de oscilaciones en el hemisferio que da a La Tierra es uno de los resultados más impresionantes de la heliosismología local. El interés en la detección de regiones activas en el farside no se limita a la simple curiosidad de medirlas antes de que
    Tobías
    Felipe García
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Detección y caracterización de planetas análogos a la Tierra en estrellas cercanas
    En base a la estadística proporcionada por la misión espacial Kepler y las búsquedas realizadas con técnicas Doppler, los exoplanetas del tipo supertierra y Tierra (Rp~0.8-2veces el radiode la Tierra) podrían existir alrededor del 10-20% de las estrellas como el Sol y potencialmenteen más del 50% de las estrellas de tamaño más pequeño que el Sol. A
    Jonay Isaí
    González Hernández
    Fecha de vigencia
    No vigente