Septiembre 2025

  • Saturno cerca del amanecer del 4 de septiembre de 2025, con su disco casi de canto. Destaca Titán (el mayor de sus satélites, con un tono anaranjado) y su sombra sobre el planeta. (A. Rosenberg / D. López /E. Matilla)
    Los eclipses de Sol en Saturno
    La frecuencia con que se dan los eclipses solares en el Sistema Solar presenta una variedad sorprendente. Mientras que los satélites galileanos proyectan su sombra casi a diario (especialmente Ío) sobre Júpiter, la Luna lo hace unas dos veces al año sobre la Tierra. Esto es debido a la inclinación de la órbita de los satélites respecto al plano de la órbita del planeta alrededor del Sol. En el caso de Saturno, un sistema más inclinado (26.7º) que el caso de la Tierra (23.5º) y con un periodo orbital de 29.5 años, los eclipses producidos por Titán se suceden cada 16 días (su periodo orbital)
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Composición de tomas en RGB durante el eclipse total de Luna del 16 de mayo de 2022 obtenidas desde el Observatorio del Teide. Crédito: Daniel López
    Una “Luna de Sangre” al atardecer: el eclipse total del 7 de septiembre
    El próximo domingo, 7 de septiembre, algunos afortunados en la península ibérica tendrán la oportunidad de disfrutar de la segunda parte de un eclipse total de Luna al atardecer. Serán principalmente aquellos situados más al este, sobre todo en Baleares y Cataluña. Desde estas zonas, la Luna de Sangre surgirá en el cielo opuesta al Sol. Inicialmente será difícil de ver debido a su escaso brillo, pero a medida que se eleve, se hará más brillante al tiempo que el cielo se oscurece, permitiendo observarla con mayor detalle. Su cercanía al horizonte le dará una apariencia de gran tamaño, lo que
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación