Octubre 2025

  • C/2025 A6 (Lemmon)
    La semana perfecta para observar el Cosmos: Lluvias de estrellas, cometas, Saturno y la Vía Láctea
    La semana del 20 al 26 de octubre tenemos “cielo” para todos los gustos: estrellas fugaces, cometas, planetas, Vía Láctea… Lo que no tenemos es Luna que, en fase nueva y a la máxima distancia posible de nuestro planeta, es una “miniluna nueva” que no estorba a la observación . Ya sea a simple vista, con prismáticos, telescopios o cámaras fotográficas, te contamos algunas de las maravillas que el Cosmos te ofrece. Comencemos con las lluvias de estrellas. La noche del 21 de octubre se solapan dos lluvias interesantes. Las Oriónidas, con una tasa de alrededor de 20 meteoros por hora, comenzarán
    Fecha de publicación
  • Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan/Atlas
    Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan/Atlas (III): Diario de una visita memorable
    El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan/Atlas no decepcionó. Y, definitivamente, pasó a la selecta lista de cometas memorables. Fue perfectamente visible a simple vista durante más de una semana y destacó sobremanera su espectacular anticola, especialmente durante la jornada del 14 de octubre. Octubre de 2024 fue un mes muy intenso en lo que respecta al cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-Atlas. Comenzaba el mes con las últimas oportunidades de observarlo antes del amanecer. El 1 de octubre nos dejaba una hermosa imagen con la Luna iluminada en menos del 2 % de su superficie por el Sol (el restante 98 % lo
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Luna llena en filtro IR
    La Luna en Canarias vuela alta este año (2025: lunasticio mayor)
    ¿Son cosas mías, o la Luna pasa últimamente más alta en el cielo? Pues sí, pero no solo eso. Con tan solo dos semanas de diferencia, la Luna pasa de estar muy alta en el cielo a despegarse poco del horizonte sur. ¿Cómo es posible? ¿Es esto habitual? Encontrarse a latitud 28 (Canarias) en un planeta inclinado 23.5 grados respecto a su órbita alrededor del Sol, junto con un satélite cuya órbita está inclinada aproximadamente 5 grados, no deja de ser una casualidad. Pero esta casualidad hace que solo en contadas ocasiones, cada 18.6 años, la Luna cruce el cielo de Canarias prácticamente por su
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación